La imagen de la actuación de la 5ta Columna, es la que recogemos
del papel que cumplió en La Guerra Civil Española, lugar
donde oficialmente apareció como arma estratégica
secreta, organizada por el fascismo español de Franco dentro de
las propias filas de los republicanos. La 5ta Columna es la
organización del enemigo enquistada en el seno de las filas de
la revolución bolivariana. Su papel estratégico como arma
del enemigo, lo cumple dependiendo de los objetivos tácticos a
cumplirse dentro de la estrategia general de la
contrarrevolución.
La 5ta columna es una organización de conspiradores, camuflados
como ciudadanos, religiosos, militares institucionalistas,
profesionales, funcionarios públicos, periodistas, analistas y
comunicadores sociales, empresarios, diplomáticos, defensores de
los derechos humanos, revolucionarios, dirigentes de la
revolución, etc., todos enquistados con bajo perfil en la
mayoría de las instituciones del Estado. Los integrantes de la
5ta Columna viven y trabajan junto a nosotros en la cotidianidad; pero,
todos sus miembros están organizados en ella para boicotear,
delatar, y en última instancia, asesinar a los revolucionarios y
liquidar a la revolución.
¿Cómo confrontar a la 5ta Columna, impedir su
acción y derrotarla, sin caer en una cacería de brujas
que acarree más problemas que beneficios a la revolución?
Resolver la interrogante planteada pasa por tomar una decisión
que está por encima de los deseos de muchos revolucionarios, las
organizaciones populares y sus dirigentes. Enfrentar el reto con
éxito para eliminar los quintacolumnas o reducir su
acción al mínimo, es una decisión que no se puede
realizar de manera individual. Se requiere una política
estratégica para acabarlos o reducir al mínimo sus
acciones. El ataque contra la 5ta Columna fracasará si no se
realiza organizado, concentrado, masivo, simultáneo y
sistemático.
La acción contra la 5ta Columna sin contar con un plan
estratégico general, será aprovechado sólo por el
enemigo, quien en sus planes contra revolucionarios, sí ha
incluido la acción individual y de grupos aislados, contra los
quintacolumnas, como palancas contrarrevolucionarias.
La acción individual o de grupos aislados contra la 5ta Columna,
no pasaría de ser lo que hasta ahora ha sido: una cacería
de brujas que ayuda más a la contrarrevolución que a la
revolución. Crea disputas, rencillas y enfrentamientos que no se
pueden resolver con la existencia de un margen considerable de
incertidumbres. Sólo la lucha organizada dentro de una
estrategia general, hará aparecer un escenario de certezas
suficientes para develar quien es un quintacolumna y quienes son usados
por ellos sin saberlo. Entre los que favorecen con sus acciones a los
quintacolumnas de manera inconsciente, hay cientos de revolucionarios
de buen corazón a lo largo y ancho del Venezuela.
No se podrá erradicar ni contener las acciones de la 5ta
Columna,
de manera oportuna, sin el concurso y la participación en la
toma de decisiones, de las organizaciones sociales y dirigentes
comprometidos con el proceso de cambios, al lado de los sostenes
institucionales de la revolución bolivariana: el gobierno
nacional y las FAN; todo esto, de manera simultánea, coordinada,
masiva, concentrada y sistemática, con estricto respeto de los
mandatos de la organización de la lucha, necesariamente,
jerárquicos, debido a los riesgos que se corren de perder la
confrontación contra la 5ta Columna. Esta, en diciembre ha dado
una dolorosa pequeña muestra de lo que es capaz de realizar para
liquidar la revolución bolivariana.
La 5ta Columna venezolana forma parte de las fuerzas de opresión
universal de los intereses transnacionales petroleros y
económicos de la derecha fascista global, que a sangre y fuego,
destruyendo territorios, dividiendo naciones y asesinando pueblos
enteros, impulsa el Proyecto de la Globalización Neoliberal.
Una muestra de qué es lo que enfrenta la revolución
bolivariana, los peligros y amenazas que penden sobre los hombros de
los revolucionarios y del pueblo venezolano, por el solo hecho de
apoyar un proceso de cambios que reivindica el derecho de un pueblo a
trazar su propio camino en el marco del sistema democrático, la
recogemos de la publicación de una entrevista realizada al
intelectual estadounidense James Petras, tras del Golpe de Estado de
Abril. En dicha entrevista, Petras relata hechos que vivió
durante su encuentro con el Presidente Chávez, ocurrido
inmediatamente después de las arremetidas de calle de la
oposición a la revolución bolivariana en octubre de 2001.
“Si juntamos todo -sus políticas regional e internacional
y su
identificación con los pobres- Chávez ha polarizado
Venezuela como ningún político anterior,
convirtiéndose en un polo de atracción para todos los
desheredados. En este sentido, casi de manera independiente de su
política interior, el país está dividido entre la
burguesía favorable a Estados Unidos, las clases medias altas y
la corrupta dirigencia sindical por un lado y, por el otro, los
desempleados o infraempleados, que suponen algo así como el 60%
o 70% de la fuerza laboral. Este contexto, me parece, estableció
los requisitos para la explosión que tuvo lugar en octubre de
2001. Yo me reuní con Chávez justo después de
aquel evento, que precipitó la ofensiva total de Estados Unidos.
Refiriéndose a la matanza de Estados Unidos en
Afganistán, Chávez dijo que no es posible combatir el
terror con el terror, lo cual era una referencia directa a la guerra de
Bush. Estados Unidos retiró de inmediato su embajador, es decir,
lo repatrió con la excusa habitual, las denominadas consultas.
Envió luego una delegación de alto rango a Venezuela para
que se encontrara con Chávez y le advirtiera que el precio de su
oposición sería tan elevado que lo pagarían
incluso las futuras generaciones de venezolanos.* Esto me lo
contó uno de los consejeros principales de Chávez, que
asistió a la reunión. Chávez escuchó,
contestó que deseaba unas relaciones amistosas con Estados
Unidos, que no estaba de acuerdo con esta o aquella política,
que deseaba las inversiones estadounidenses, etc. No le hicieron ni
caso.”*
(La Casa Blanca Dirigió el Golpe, 10 de junio de 2002, James
Petras, Znet en español, La Página de Petras
http://www.rebelión.org) (*resaltados nuestros, G.F.)
¿Cuáles son las funciones que cumple la 5ta Columna en el
seno del gobierno y del Estado? A continuación
señalamos algunas de ellas:
La organización del combate contra la 5ta Columna es necesario organizarla desde ya, la revolución bolivariana lo necesita de manera urgente.
Caracas 6 de enero de 2002
Guardar artículo
en formato de texto
Regresar al índice